El teatro de sombras es una milenaria tradición surgida en oriente que se realiza a partir de una fuente de luz y una superficie de proyección entre las que se interponen siluetas y decorados que, manipulados por «sombristas», nos cuentan una historia.

El teatro de sombras ofrece recursos que facilitan la tarea en el aula permitiendo abordar de una manera amena y creativa los contenidos que maestros y profesores trabajan diariamente en clase.

Talleres, cursos y seminarios a medida de las necesidades actuales y demandas.
Inclusión, autoestima e igualdad, temáticas de genero,  resolución de conflictos, entre otras disciplinas.

La compañía

Soldenoche Teatro es una compañía dedicada a la investigación y creación de teatro de sombras y a la aplicación de las artes escénicas en ámbitos educativos.
Creada en Sevilla en 2006, ha estrenado las piezas de teatro de sombras La Gitana y la Cueva , Fátima, la hilandera , El Convite del Sultán y Lo Mejor de Remedios contra el Olvido Interviene en centros educativos a través de talleres de teatro de sombras para alumnado y profesorado y seminarios de formación docente.
Imparte laboratorios teatrales sobre temas específicos dirigidos a profesionales de las artes escénicas.
Realiza actividades lúdico- creativas dirigidas a colectivos vulnerables y personas mayores en colaboración con asociaciones de mujeres y ayuntamientos del ámbito rural .

Damiana Puglia Padilla

Fernanda Cáceres

Damiana Puglia Padilla, nacida en Argentina, es pedagoga y directora teatral.

Ha dirigido obras e impartido cursos de Teatro para niños, adolescentes y adultos.

En 2006 crea junto a Fernanda Cáceres, la compañía Soldenoche Teatro, cuyo primer espectáculo «La Gitana y la Cueva» está actualmente siendo representado en circuitos culturales de España

Fernanda Cáceres, nacida en Montevideo, Uruguay.

Recibió formación musical y participó como arreglista e intérprete de diferentes grupos musicales uruguayos.

Es actriz diplomada en la Escuela de Acción Teatral «Alambique».

En Sevilla ha dirigido talleres de teatro con mujeres gitanas, en Polígono Sur y El Vacie.

Canal Extremadura nos ofrece un viaje por la magia del teatro de sombras como herramienta pedagógica de transformación social

Talleres Itinerantes

Los Ciclos de Talleres Itinerantes de Historia y Cultura Gitana son intervenciones pedagógicas dirigidas a centros educativos con el objeto de continuar reforzando la sensibilización y consolidando el progreso del alumnado gitano partiendo de la convicción de que el conocimiento facilita el diálogo y la convivencia.

Estos talleres y cursos pretenden dar a conocer los aspectos menos conocidos de la historia y cultura gitanas de una manera académicamente rigurosa pero amena y divertida.

Talleres de Teatro comunitario

El género teatral conocido como Teatro Comunitario es el que realizan los vecinos y vecinas de una población y que surge por la necesidad de expresarse grupalmente o para destacar acontecimientos de su historia en común.

Se trata de una experiencia artística colectiva que permite la realización de un producto original y único que en algunas poblaciones llega a convertirse en su seña de identidad y hasta en reclamo turístico.